Trata acerca de 3 personajes perfectos
que son imperfectos en la sociedad y que dependen de otros para poder ser
feliz.
El personaje principal de la
película “Melvin Udall”
es un escritor de novelas románticas, un poco neurótico y que vive su vida como
a él le da la gana, siendo un humano aislado de la realidad pero muy cuerdo de
ella. Sin embargo, necesita de otros para poder vivir.
Carol, una mesera de una cafetería de NY
es la única que soporta a Melvin, y ve más allá de la apariencia fuerte de él
encontrado un hombre tierno y sensible.
Simon, el
vecino homosexual que entra en la vida de Melvin por una paliza que le dieron,
y éste último tiene que encargarse de él ya que queda en bancarrota y comprende
que necesita tanto el afecto de un hombre como el de la mujer para poder ser
feliz.
PERSONAJES PRINCIPALES
- MELVIN
- CAROL
- SIMON
CONTAMINACIONES
1.TRANSACCIONES
CRUZADAS DE TRANSFERENCIA
AA - NP
2.TRANSACCIONES CRUZADAS DE
CONTRATRANSFERENCIA
AA - PN
AA - PN
Transacciones cruzadas:
1. Transacción cruzada de trasferencia : AA-NP
- Bronca entre Malvin y Simón.
- Malvin no entiende su orientación sexual y muestra desprecio
https://www.youtube.com/watch?v=BRwty3OHBmc
2. Transacción cruzada de contrasferencia: AA-PN
- Carol, a la que por motivos totalmente egoístas, y no por altruismo, ayudará en su problema para hacerla volver como su camarera habitual. Se convertirá el conjunto en una sucesión de favores, que cada uno de los personajes iniciará por beneficio propio.
- Se siente en una posición de subordinación.
- Hiere a los demás.
3. Transacción cruzada de Exasperante: NP-AA
-También Carol, una mujer que no se enfrenta a sus emociones y que se siente sola y con una gran preocupación por la enfermedad de su hijo.
-Le pide ayuda, compresión a Melvin.
4. Transacción cruzada de Insolente: PN-AA
- Su odiado vecino, un artista homosexual, Simon Bishop, por un atraco le tiene que dejar el perro a Melvin.
- Melvin tendrá que cuidar obligado y amenazado (solo así funciona un alto egoísta) al perro de su vecino.
Las Transacciones Ulteriores:
-
Básicamente estas son un tipo de transacciones que se
caracterizan porque se activan dos estados del ego en el emisor o en el receptor a la vez. O también pueden
activarse dos estados del ego a la vez en ambos sujetos.
-
Tiene dos niveles: manifiesto (verbal) y latente (no verbal).
-
Dentro de las transacciones ulteriores encontramos dos tipos:
Se activan al mismo tiempo
tres estados del ego. A nivel manifiesto se da un estímulo aparentemente de
Adulto a Adulto, pero a nivel latente como sustrato hay un estímulo del Adulto
a Niño. Siempre es más poderoso el latente y la respuesta a este doble estímulo
es una respuesta manifiesta que es paralela con el estímulo latente. La
publicidad que ofrece datos pero que apela a nivel latente a los sentimientos y
caprichos. Si se activa nuestro Adulto se puede hacer la compra pero sopesando
pros y contras, no como capricho.
Las Transacciones Ulteriores:
-
Básicamente estas son un tipo de transacciones que se
caracterizan porque se activan dos estados del ego en el emisor o en el receptor a la vez. O también pueden
activarse dos estados del ego a la vez en ambos sujetos.
-
Tiene dos niveles: manifiesto (verbal) y latente (no verbal).
-
Dentro de las transacciones ulteriores encontramos dos tipos:
è Angulares:
Se activan al mismo tiempo
tres estados del ego. A nivel manifiesto se da un estímulo aparentemente de
Adulto a Adulto, pero a nivel latente como sustrato hay un estímulo del Adulto
a Niño. Siempre es más poderoso el latente y la respuesta a este doble estímulo
es una respuesta manifiesta que es paralela con el estímulo latente. La
publicidad que ofrece datos pero que apela a nivel latente a los sentimientos y
caprichos. Si se activa nuestro Adulto se puede hacer la compra pero sopesando
pros y contras, no como capricho.
Las Transacciones Ulteriores:
-
Básicamente estas son un tipo de transacciones que se
caracterizan porque se activan dos estados del ego en el emisor o en el receptor a la vez. O también pueden
activarse dos estados del ego a la vez en ambos sujetos.
-
Tiene dos niveles: manifiesto (verbal) y latente (no verbal).
-
Dentro de las transacciones ulteriores encontramos dos tipos:
è Angulares:
Se activan al mismo tiempo
tres estados del ego. A nivel manifiesto se da un estímulo aparentemente de
Adulto a Adulto, pero a nivel latente como sustrato hay un estímulo del Adulto
a Niño. Siempre es más poderoso el latente y la respuesta a este doble estímulo
es una respuesta manifiesta que es paralela con el estímulo latente. La
publicidad que ofrece datos pero que apela a nivel latente a los sentimientos y
caprichos. Si se activa nuestro Adulto se puede hacer la compra pero sopesando
pros y contras, no como capricho.
-
El ejemplo claro que encontramos de este tipo de la película
podría ser este en el que el protagonista está hablando con la chica, y le dice
algo de su hijo que le molesta. Ante esto está la chica reacciona muy y
enfadada, e intimada al protagonista con una bronca la cual asusta al
protagonista, que pasa a estado de niño, poniéndose nervioso y costándole hasta
contestar a la chica. Durante las conversaciones que mantienen tanto antes como
después del enfado se les ves gesticular bastante, tanto con la cara como con
las manos.
Dobles:
Se activan al mismo tiempo
cuatro estados del ego. Se activan dos estados manifiestos y dos latentes. En
el nivel manifiesto se da una conversación de Adulto a Adulto con un
intercambio de datos, información, procesamiento de los acontecimientos; pero
de manera latente, en el emisor y el receptor, lo que está activado es el
estado de Niño. Es algo típico de dos personas que se están seduciendo. Si la
otra persona no quiere responder al estímulo latente se mantiene en el nivel
manifiesto y el emisor salva la cara y no sucede nada ni se interrumpe la
comunicación.
-
El ejemplo claro de esto lo encontramos en la escena en la
que el protagonista y la chica están cenando, y ambos se están seduciendo e intimando. En el
dialogo se produce intercambio de información.
JUEGOS PSICOLÓGICOS.
En
los juegos ha de tenerse en cuenta la “estructuración
del tiempo”, ya que la forma en la que lo estructuramos determina nuestro
estilo de vida.
•Esto
se ve en el personaje de Carol, la madre de Spencer.
•Esta
se ve a lo largo de la película como estructura su tiempo en el trabajo y con
su hijo. De hecho
hay dos momentos clave. El primero es cuando se ve obligada a
dejar el trabajo para cuidar a su hijo,
y el segundo es cuando se va de viaje
con Melvin.
También
Berne
hace su propia clasificación entorno a 4 necesidades:
•Necesidad
de estimulo o sensación: simon
necesita el cariño de su perro, eso le hace feliz, ya que en la escena en la
que el perro prefiere a melvin eso
le hace sentirse triste.
•Necesidad de reconocimiento: Melvin
es el principal personaje que refleja esto. Necesita sus 5 minutos de “fama”
cuando va al restaurante de Carol. Se ve cuando hecha a 2 judíos que había en
su mesa.
- Necesidad de incidentes: el personaje que mejor refleja esta necesidad es Melvin. Este odia al perro de su vecino, sin embargo cuando le “obligan” a cuidar de el, le coge cariño, aun así cuando le ve por el rellano sigue en la misma actitud del principio de “odio”.