La acción se desarrolla en una escuela
privada de Vermont, solo para chicos. La educación
que imparten en dicha escuela es de las más duras y disciplinadas del país. Su
objetivo consiste en preparar a los alumnos para que obtengan los mejores
puestos en la universidad, como en toda la historia de la escuela.
Cuando el nuevo curso comienza, la monotonía
de la escuela desaparece con la llegada de un nuevo profesor, John Keating, el
cual se ve a lo largo de la película que es algo singular dando clases de
poesía. Este licenciado propone un nuevo método de ver las cosas, y defiende
una cultura renacentista; propone aprovechar cualquier instante, vivir
intensamente cada minuto de vida. Esta filosofía choca frontalmente con la
doctrina de la escuela, y ésta será la principal fuente de problemas que surgen
a lo largo de la película.
Keating será acusado del suicidio de uno de
sus alumnos que tenía en mente ser actor, a pesar de que sus deseos estaban en
contra de los de sus padres; por ello, el profesor, llamado Capitán por sus
educandos, es expulsado de la escuela a pesar de estar en contra de sus
alumnos, debido a que confiaban en él y le mostraban respeto, cariño y apoyo.
PERSONAJES
1. Todd
Anderson
Es un chico tímido que gracias al apoyo y confianza de sus
compañeros y, como no, del señor Keating, se integrará en el club sin problemas.
12.Neil
Perry
Un joven soñador y entusiasta. Su
única meta es llegar a ser actor a toda costa aunque su padre esté en contra
(quiere que estudie medicina), y por la presión que debía soportar el chico
terminó suicidándose.
23.John Keating
Un hombre lleno de ganas de vivir. Su
peculiar forma de dar clase impresiona a sus alumnos desde el primer día. Su
lema es Carpe diem, aprovecha el momento
4.Richard
Cameron
En contra de las ideas de
sus compañeros, delata al club y al profesor Keating.
El análisis transaccional tiene cuatro niveles:
1º Nivel 1: el análisis intrapersonal, los “estados del ego”
(es la materia de este tema 6)
2. Nivel 2: las transacciones (es el tema 7: comunicación interpersonal)
3. Nivel 3: los juegos psicológicos (juegos, muchas veces inmorales y
dejan
víctimas, y necesidades) y los “juegos de la profesión periodística”
(también en
el tema 7: comunicación interpersonal)
4. Nivel 4: los “guiones vitales”, muy presentes en las novelas, el
cine, las series…
Estados del ego
Estado del padre
PADRE CRÍTICO: El ejemplo que hay en la película es el padre del protagonista, que
quiere que el hijo deje sus clases extra escolares para centrarse en sus
estudios principales. Es padre crítico porque le dice lo que debe y no debe
hacer, es decir, dejar sus clases fuera del aula como el teatro (le prohíbe ir)
y es autoritario, una especie de líder muy dominante al utilizar un tono fuerte
e intimidatorio. Considera más importantes las obligaciones que lo demás,
aunque su hijo tenga un don especial para el teatro.
Estado del niño
Tenemos dos tipos:
Niño natural: sujeto más creativo, más libre, más curioso, más
intuitivo.
Este, lo encontramos en el personaje de Tood Anderson, ya que él es el
que propone el ir a averiguar lo que es el “club de los poetas muertos” y
también en este vemos el lado intuitivo cuando dice que él cree saber cual es
el camino correcto que lleva hasta el lugar de quedada del club de los poetas
muertas.
Niño adaptado: es aquel que actúa dependiendo del Ego (según el estado
del padre).
Se encuentra en el niño cuando actúa según las órdenes de su padre ( el
padre le ordena que deje las actividades extraescolares (el teatro), para
centrarse en los estudios).
Estado del adulto
Es aquel en el que se refleja al individuo como si fuera un ordenador,
registra datos, hechos, acontecimientos. Estima probabilidades, organiza,
planifica, toma decisiones a partir de los otros estados y las informaciones
que tiene.
El estado del adulto es el concepto pensado de la vida.
Se necesita que haya una comunicación entre los tres estados.
El ejemplo se encuentra en el padre del protagonista ya que es un
personaje muy cuadriculado, organizado, … que planifica, ordena,... a su hijo
lo que tiene que hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario