domingo, 19 de marzo de 2017

El indomable Will Hunting

El Indomable Will Hunting
Will Hunting es un joven carismático y rebelde. Es huérfano de padre y madre y ha sufrido una infancia muy dura. Pasó por muchos hogares adoptivos. Pertenece al personal de limpieza de la facultad de matemáticas, y cuando acaba la jornada laboral vuelve a casa, y sale de marcha con sus amigos que ,como el, son problemáticos. Se dedican a ir a los bares emborracharse y después salir a buscar pelea. En una de estas peleas Will es arrestado por la policía.
Will tiene un don especial para las matemáticas. Desde pequeño se ha dedicado a leer multitud de libros. Esto le sirve para formarse y obtener sus propias ideas y conclusiones y desarrollar una fuerte personalidad.
En la universidad Will resuelve un problema matemático que nadie supo resolver. Entonces el profesor de matemáticas va en su busca y encuentra a Will en la cárcel. Tras una charla con el juez el profesor le convence para que deje al chico en libertad bajo su responsabilidad y con la condición de que vea a un psiquiatra. Entonces saca a Will de la cárcel y le anima a estudiar matemáticas con él.
Will acepta lo de estudiar matemáticas pero no le gusta ir al psiquiatra. En las sesiones se burla continuamente de ellos hasta el punto de que ningún psiquiatra quiere tratar con él. De hecho hasta le llevan a una sesión con un hipnotizador pero la sesión acaba sin resultados. Entonces el profesor de matemáticas recurre a un viejo amigo que estudió con el en la facultad, se trata del profesor Sean, psiquiatra de profesión. Con él la actitud de Will cambia rotundamente, y es la primera persona con la que realmente expresa sus sentimientos.
De repente Will se empieza a sentir presionado por varios lados: En primer lugar el profesor de matemáticas le envía a multitud de entrevistas de trabajo para grandes empresas, pero Will no acude a las entrevistas, porque él no quiere ese tipo de trabajo don de ganaría grandes sumas de dinero, el lo que quiere es seguir viviendo su vida sencilla en el barrio pobre de Boston; En segundo lugar la chica con la que sale se va a estudiar a California y le propone a Will que le acompañe. Es la primera chica con la que empieza a tener una relación más o menos seria y la primera que ha hecho despertar el sentimiento de amor en él. Pero Will tiene miedo al abandono y se pone a la defensiva impidiendo a la gente que entre en su vida antes de que le puedan hacer daño, por lo que rompe con ella. Su mejor amigo le dice que no sea estúpido, que con su inteligencia puede triunfar en la vida y conseguir un gran empleo y que no desperdicie esa oportunidad.

El profesor Sean le invita a que actúe según le dicte el corazón y no haga caso de lo que le digan los demás. Entonces el profesor de matemáticas y el profesor Sean mantienen una larga discusión porque según el matemático, Sean esta invitando a Will a desperdiciar grandes empleos y tirar su vida a la basura. Finalmente Will hace caso a su querido amigo ya el psiquiatra y se marcha a California en busca de su chica.

LA COMUNICACIÓN VERBAL.

Mediante el modelo de David K. Berlo la habilidad que presenta el protagonista de la película Will Hunting es su capacidad en comprender las matemáticas especialmente difíciles y que solamente pocas personas pueden hacerlo. Lo podemos ver en varias escenas de la película en la que Will resuelve varios problemas que el profesor de la universidad plantea en la pizarra de los pasillos.

En la película , las actitudes que toma el protagonista Will  , son varias :

En esta foto podemos ver como Will muestra una actitud positiva en la que se muestra estudioso y concentrado.















En esta segunda imagen , Will se encuentra con su pareja Skylar , en la que vemos una actitud de enamorado y a punto de besarla , actitud positiva.


En esta última foto , Will se encuentra con sus amigos de toda la vida , en la que se muestran felices viendo un partido de Béisbol , es decir actitud positivo, pero en la mayoría de las escenas de la película estos aparecen a menudo peleándose , actitud negativa.

En la película el mayor conocimiento que analizamos es la sabiduría de Will con las matemáticas.


En este video podemos ver una representación de ello.



El contexto social-cultual  de la película es el siguiente:
-       La película está dirigida por Matt Damon
-       Año 1997 en Boston , Estados Unidos.
-       Recibe un Oscar de Hollywood en 1998, mejor guión original y mejor actor secundario Robin Williams.

Según la teoría del tema 4 , el físico que presenta la película es que la mayoría de las escenas se derrollan “bajo techo” , en habitaciones cerradas. No presenta dificultades de sonido pero la comunicación visual y las imágenes son distorsionadas y con poco color. El número de personajes en las escenas son 9 en general , pero solamente 2 son principales, el psicólogo y Will.

3. 1 Discurso para informar:  Vamos a dar fechas, narrar, explicaciones.
A lo largo de la película se va narrando una serie de hechos que le ocurren a los personajes en un lugar y tiempo determinado.

3.2 Discursos para instruir : Presentaciones donde exponemos algo.
En este caso el profesor  Gerard Lambeau expone un problema  matemático mediante instrucciones  a todo el auditorio.

3.3 Discurso para persuadir: Convencer al auditorio
Durante toda la película intentan convencer a Will mediante diferentes  expertos, terapeutas, … de que encauce su vida y no sea tan “alocado”.

3.4 Discursos para entretener: Recurrir a experiencias .
El psicólogo a partir de una experiencia propia es capaz de que el protagonista pase a un proceso emocional lo cual se refleja viendo llorar a Will

3.5 Discursos para presentar : Presentar sucesos.
A lo largo de la película se narran sucesos, datos,  hazañas, … del protagonista y su vida.



No hay comentarios:

Publicar un comentario